Categorías
1º ESO BILINGÜE 1º ESO C

Preguntas finales Roma

Hola a todos,

Hoy vamos a ver el video de Academia Play y contestar las siguientes preguntas. Hay que enviar las respuestas el viernes 19.

ACTIVIDADES:

  1. ¿Qué tres periodos históricos tuvo Roma?
  2. ¿Qué supusieron las Guerras Púnicas?
  3. ¿Qué significa SPQR?
  4. ¿Por qué llegaron los romanos a la península ibérica?
  5. ¿Por qué era difícil para los romanos controlar su imperio?
  6. ¿Quién fue Julio Cesar? ¿Por qué se produjo una conspiración contra él?
  7. ¿Quién fue Octavio? ¿Qué titulo le otorgó el senado?
  8. ¿Por qué fue famoso Nerón?
  9. ¿Quién gobernaba en la época dorada de Roma? Nombra la dinastía y a algunos emperadores.
  10. ¿Qué ocurre en la crisis del siglo III?
  11. ¿Quién fue Diocleciano? ¿Qué hizo con el imperio?
  12. ¿Qué ocurría en ese momento con los cristianos? ¿Qué decidió hacer Constantino el Grande en el años 313?
  13. ¿A dónde se trasladó el imperio? ¿Cómo se llama ahora esa ciudad? Puedes buscarlo en internet.
  14. ¿Qué ocurre cuando muere Teodosio?
  15. Nombra algunos de los grupos de bárbaros que salen en el mapa en el video
  16. ¿En qué año se inicia la Edad Media?
  17. ¿De dónde surge el Imperio Bizantino?
  18. ¿Qué tres continentes llegó a dominar Roma?
  19. ¿Qué vestigios tenemos hoy en día del imperio romano?
  20. Nombra algunos de estos edificios.

Categorías
1º ESO C

Una nueva religión: el cristianismo

Hola,

Hoy estamos en las páginas 248 y 249. Lee las páginas con atención.

ACTIVIDADES

  1. ¿Quiénes eran los hebreos? ¿Qué religión practicaban? ¿Dónde vivían?
  2. Mira el video.
  3. ¿Cuándo nació Jesús? ¿Dónde? ¿Por qué sabemos que fue real?
  4. Antes no había impresoras ni cámaras de fotos y los libros eran copiados a mano. ¿Qué ocurrió con el texto de Flavio Josefo?
  5. Busca en un diccionario el significado de canon
  6. ¿Qué significa evangelio? ¿Qué presentan los evangelios?
  7. Al principio la religión cristiana estaba prohibida en el Imperio. ¿Qué símbolos utilizaban los primeros cristianos para identificarse? ¿Qué eran la catacumbas? Búscalo en internet.
  8. ¿Quién fijo los Santos Lugares? ¿Qué ocurrió en esos lugares?
  9. Envía las actividades antes del martes.
Categorías
1º ESO C

La crisis de la república romana

Hoy estamos en las páginas 240 y 241.

Lee los contenido y realiza las siguientes actividades

Geografía e Historia: Expansión del Imperio Romano. Mapa
  1. ¿Qué significa expansión territorial?
  2. Realiza un eje cronológico de la expansión de Roma.
  3. Dibuja el campamento romano de la página 240 y nombra sus partes
  4. ¿Por qué se revelaron los Hermanos Graco?. Si no tienes el libro puedes investigar aquí
  5. ¿Por qué asesinaron a Julio César? Mira abajo en la foto del libro.
  6. ¿Por qué se produjo una crisis en la república?
IMPERIO ROMANO | Roman architecture, Military tactics, Ancient history

Categorías
1º ESO C

La Roma republicana (siglos VI-I a.C)

La historia de Roma se divide en varios periodos como puedes ver en el eje cronológico que tienes aquí. Roma era una ciudad y llegó a ser un imperio enorme.

MITO E HISTORIA | Mercedes & Italia
Es decir primero está el periodo de la monarquía en el que había reyes, el segundo es el periodo republicano y el tercero el del imperio.
U2 legado clásico roma - monarquia
En esta tabla puedes ver lo más importante de cada periodo y en conceptos centrales puedes ver las definiciones de imperialismo y romanización que son muy importantes para comprender Roma

Hoy nos vamos a centrar en estudiar las páginas 238 y 239. Lee de manera comprensiva y contesta las preguntas. Tienes que enviarlas el lunes 8 de junio. Luego puedes ver el video de Academia Play sobre Roma. Si no tienes el libro has las actividades que puedas.

ACTIVIDADES:

  1. ¿Por qué se proclamó una república en Roma?
  2. Busca en un diccionario el concepto de república en un diccionario.
  3. ¿De dónde viene el término república? (cuadrado morado)
  4. Define quiénes eran los plebeyos y quiénes los patricios.
  5. ¿Qué tres derechos consiguieron los plebeyos en una lucha de 200 años?
  6. ¿Cuáles eran las tres instituciones fundamentales en la república romana?
  7. Busca el significado de oligarquía.
  8. ¿Tenían derechos políticos las mujeres?

VIDEO:

Categorías
1º ESO C

Roma, de la república al imperio

Hola a todos,

Smart Travel - Travel Guide Application
Asterix en Obelix | Asterix y obelix, Dibujos comics, Dibujos

Hoy comenzamos el tema 13. Vamos a realizar algunas actividades para introducir los contenidos. Los que tenéis el libro podéis usarlo y los que no pues podéis buscar las respuestas en internet. Estamos en las páginas 235, 236 y 237.

Individuo-Sociedad-Cultura-Espacio: La península italiana en el ...
Astérix en Italia 2

ACTIVIDADES

  1. ¿En qué país actual surgió la civilización romana?
  2. ¿Has visitado algún monumentos romano? ¿Cuál?
  3. ¿Qué idioma hablaban los romanos? ¿Tiene relación con el español? ¿Por qué?
  4. ¿Quiénes fundaron la ciudad de Roma y dónde?
  5. ¿Qué poderes tenía el rey en Roma?
  6. ¿Qué es una leyenda?
  7. Hay dos leyenda sobre el origen de Roma. ¿Qué escribió Virgilio en la Eneida? ¿Quién era el padre de Rómulo y Remo? ¿Qué le ocurrió a Remo? ¿Y qué le ocurrió a Rómulo? ¿Dónde puedes encontrar en Segovia una estatua de Rómulo y Remo? ¿Por qué está allí?
  8. Manda las respuestas el lunes

En este enlace hay información sobre el tema para los que no tengan libro: http://leccionesdehistoria.com/1ESO/UD/RomaProy.pdf

Loba capitolina o Luperca, estatua de bronce que se encuentra en los Museos Capitolinos. Le fueron añadidas las figuras de Rómulo y Remo, quienes fueron los legendarios fundadores de lo que hoy es Roma.
Categorías
1º ESO C

El arte en la antigua Grecia

Hoy vamos a estudiar un poco de arte

Lee el texto que tienes a continuación y contesta las preguntas. Tienes hasta el viernes para entregarlas. Espero que te guste

Los artistas griegos eran maestros de las ilusiones ópticas. Ellos usaban su talento para crear bellas e interesantes pinturas, esculturas y edificios. Aquí abajo tienes una cerámica.

Arte griego: historia, origen, características y mucho más

Los artistas griegos eran muy diferentes de otros artistas de otras civilizaciones. En la antigua Roma si un alguien tenía una nariz grande, el artista le ponía una nariz grande, en Grecia no hacían eso. Cuando los griegos creaban una estatua o una pintura de una persona real, los artistas creaban una imagen y la apariencia de la persona era mejorada como una cirugía estética. A eso los llamamos buscar la belleza ideal. Los artistas le ponían a los hombre fuertes musculos y las mujeres pelo largo y perfecto. Los ojos y las narices tenía el espacio justo entre ellos. Es decir las proporciones eran perfectas, o lo que ellos creían que era perfecto.

Masculinity in Ancient Greece

Los griegos amaban la belleza y eso lo reflejaban en el arte a través de normas para conseguir lo que ellos consideraban perfecto.

The secret history of beauty: How the Greeks invented Western ...

Eran maestros de las ilusiones ópticas. Querían que sus columnas fueran resistentes pero deseaban que fuesen perfectas y bellas. Utilizaron las ilusiones ópticas para construir sus edificios. Por ejemplo ensanchaban las columnas para que de lejos diera la sensación de que estaban perfectas.

éntasis – Glosario ilustrado de arte arquitectónico
Partenón/Παρθενών: 9. Efectos ópticos

A los griegos les gustaba contar historias y además de leerlas en voz alta, las construían también en relieves.

METOPA DEL PARTENÓN – Museo Virtual de Arte

LOS TEMPLOS GRIEGOS

Los templos griegos tenían en común:

  • Una plataforma elevada llamada estilobato
  • Una sala interior llamada cella o naos, donde estaba la estatua del dios o diosa. 
  • Una galería de columnas rodeando el templo llamado peristilo. Eran perípteros (estaban rodeados de columnas) 
  • Las columnas sujetaban una parte horizontal o entablamento
  • Un tejado a dos aguas o a dos vertientes, sobre el entablamento
  • Dos frontones triangulares en los dos huecos que forma el entablamento con el tejado a dos aguas.
Partenón - Wikipedia, la enciclopedia libre
El templo más famoso es el Partenón de Atenas con orden dórico
Comentario. El Partenón (447-438), de Ictino, Calícrates y Fidias ...

Para sus templos usaron tres estilo u órdenes:

  • Dórico (capitel liso, sin basa, triglifos y metopas, columnas más gruesas con éntasis)   
  • Jónico (capitel con volutas, arquitrabe con tres bandas, friso corrido)  
  • Corintio (capitel con hojas de acanto). 
Columns | Arquitectura griega, Columnas griegas, Columnas

La escultura pasó por 3 períodos con diferentes estilos:

  • La arcaica: por influencia egipcia las esculturas se caracterizan por la rigidez y la falta de expresividad. Con esto buscaban reflejar seriedad y solemnidad. Kore era las muchachas y Kouros los muchachos.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 800px-NAMABG-Peplos_kore_as_Athena-Artemis.JPG
Kouros de Nueva York (circa 590-580 a.C.) Metropolitan Museum of Art (PD)
  • La idealista o clásico durante la época clásica. Los artistas griegos buscaban la belleza ideal, por eso seguían una escala a una proporción determinada y los rostros reflejaban sentimientos de calma y sosiego, igual que el estilo arcaico. Este estilo se corresponde con la filosofía platónica.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 800px-Doryphoros_MAN_Napoli_Inv6011-2.jpg
  • La helenística: durante esta etapa los artistas griegos buscaban mayor naturalidad con escenas marcadas por el movimiento, la teatralidad y con temas pintorescos. También buscaban la  expresividad de los sentimientos intensos, por lo que se rompió con la serenidad del idealismo. Este estilo se corresponde con la filosofía hedonista de la búsqueda del placer. 
Nike of Samothrake Louvre Ma2369 n2.jpg
Victoria de Samotracia

Aquí tienes un ejemplo de cerámica griega.

Ancient Greek Pottery Lends Its Secrets to Future Space Travel ...

Legado

El arte griego y la arquitectura van a tener una gran influencia en todo el arte occidental durante siglos. Buena parte del arte del imperio romano fue copiado del griego. Los artistas del Renacimiento en el siglo XIV y los artistas Neoclásicos del siglo XIX intentaron emularlo también.

ALGUNAS COSAS INTERESANTES

  • Muchas esculturas griegas estaban pintadas e incluían elementos de otras piedras o metal.
  • La pintura sobre cerámica era considerada una forma elevada de arte. Los artistas firmaban sus trabajos.
  • El escultor más famoso de Grecia fue Fidias que fue el director
  • artístico del Partenón.

PREGUNTAS:

  1. ¿Por qué decimos que los griegos amaban la belleza ideal?
  2. ¿Por qué usaban las ilusiones ópticas?
  3. Nombra los tres periodos de la escultura clásica
  4. Nombra los tipos de columnas y haz un dibujo de cada una
  5. ¿Cuál es el templo más importante? ¿Qué tipo de columnas tiene?

Puedes ver este video como final de la unidad:

Categorías
1º ESO C

¿Quién fue Alejandro Magno?

Hola,

Páginas 209, 210 y 211.

Alexander the Great - Wikipedia
Aquí tiene a Alejandro Magno representado en un mosaico romano
Alejandro Magno. Fotos: Las conquistas de Alejandro
La ruta de Alejandro y sus batallas

Muchas de las cosas que sabemos de Alejandro es gracias a los historiadores romanos como Plutarco o Flavio Arriano. Puedes leer sus textos en los cuadros morados.

Alexander (Battle of Issus) Mosaic.jpg

El mosaico de Issos (también conocido como mosaico de Alejandro Magno) es una copia romana (ca. I a. C.) de una pintura helenística (ca. 325 a. C.) hallada en la Casa del Fauno, en Pompeya.1​ Representa la batalla de Issos, en especial la carga de los hetairoi de Alejandro guiados por su líder mientras los soldados de Darío III Codomano intentan proteger a su rey. Mide 272 cm × 513 cm y forma parte de la colección actual del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, Italia. (Wikipedia)

ACTIVIDADES

  1. ¿Quién fue Alejandro Magno? ¿De dónde era? ¿Quién era su padre?
  2. ¿Quién fue el maestro de Alejandro?
  3. ¿Cómo pudo crear el imperio más grande de la antigüedad?
  4. ¿Por qué fueron importantes los libros para Alejandro?
  5. ¿Qué paso en Gránico (334 a.C)?
  6. ¿A quién derrotó en Issos?
  7. ¿Qué hizo en Alejandría?
  8. ¿Qué paso en la Batalla de Gaugamela?
  9. Ahora tienes que hacer un eje cronológico con las fechas y hechos importantes de la vida de Alejandro
  10. Manda las respuestas antes del jueves.
Categorías
1º ESO C

El dominio de la Hélade: de Atenas a Macedonia

Hola

Hoy tienes que ir a las páginas 208 y 209.

Hoy vamos a estudiar un poco la historia del poder en la Hélade. El poder siempre lo ostentó la misma polis.

  1. LA HEGEMONÍA DE ATENAS

En este mapa se representam las guerras médicas que tuvieron lugar en el siglo V. Los persas (derecha) querían conquistar Atenas (centro Atica). Pero los atenienses ganaron las batallas de Maratón y Salamina. Así Atenas se convirtió en la polis más poderosa.

Archivo:Map Greco-Persian Wars-es.svg - Wikipedia, la enciclopedia ...

Para organizarse Atenas creo la Liga de Delos (477 a.C.). La Liga de Delos era una asociación de ciudades y Atenas recaudaba los impuestos. Tenían una gran flota de barcos.

Fue el tiempo del gobernador más famoso de Atenas, Pericles. Él dirigió la Liga de Delos y embelleció Atenas. Mando construir el Partenón, un templo para los dioses que puedes ver aquí abajo.

Partenón - Wikipedia, la enciclopedia libre

2. EL ENFRENTAMIENTO CON ESPARTA

Esparta estaba celosa de Atenas porque esta tenía muchos poder. Y así comenzó la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C). Esparta (amarillo) organizó una coalición de polis para luchar contra las polis amigas de Atenas (naranja). Atenas fue vencida y los tiranos la controlaron, comenzó su decadencia.

This map shows Greece during the Peloponnesian War, which took ...

3. MACEDONIA CONQUISTA LA HÉLADE

En siglo IV a.C. el rey de Macedonia (naranja) Filipo II conquistó Grecia (amarillo) aprovechando que todos estaban exhaustos después de la Guerra del Peloponeso.

The Kingdom of Macedonia in 336 BC (orange)

Los macedonios tenían una armada muy poderosa organizada en falanges.

La falange griega | batallas en la historia

El hijo de Filipo II fue el famoso Alejandro, que unificó toda la Hélade. Fue el final de las polis. En este mapa puedes lo grande que llegó a ser el imperio de Alejandro (ver la zona morada).

Archivo:Alexander-Empire 323bc.jpg - Wikipedia, la enciclopedia libre

El lunes estudiaremos el imperio de Alejandro

ACTIVIDADES

  1. ¿Qué paso en las guerras médicas?
  2. ¿Qué ocurrió en la guerra del Peloponeso?
  3. ¿Quién construyó le Partenón?
  4. ¿Por qué Macedonia pudo conquistar Grecia?
  5. Ahora haz un eje cronológico con los fechas y eventos estudiados.
  6. Manda la actividades el lunes.
  7. Pasa un buen fin de semana.
Categorías
1º ESO C

Los griegos colonizan el Mediterráneo

Archivo:Exekias Dionysos Staatliche Antikensammlungen 2044 n2.jpg ...

Dioniso en una barca, navegando entre delfines, circa 530 a. C.

Páginas: 204 y 205. Antes de nada lee las contenidos.

Desde el siglo 8 antes de Cristo muchos griegos dejaron Grecia y Asia Menor para fundar colonias por el mar Mediterráneo y el mar Negro. Esto benefició el comercia y expandió la cultura griega.

Maps of Ancient Greece - 6th Grade Social Studies

Aquí tienes un mapa con los asentamientos:

Las colonias griegas por el mar Mediterráneo y Oriente

ACTIVITIES

  1. Mira el primer mapa. ¿Por qué crees que los griegos eran buenos navegantes?
  2. Explica las causas que hicieron emigrar a los griegos.
  3. ¿Por qué crees que la gente emigra en el siglo XXI?
  4. ¿Cuáles eran las características de los lugares en los que se asentaban los griegos?
  5. ¿Por qué crees que querían controlar el Mediterráneo?
  6. Haz una redacción (8 líneas) utilizando las siguientes palabras: barcos, viaje, Emporion, Cumas, Trebisonda, indígenas, polis, colonias.
  7. La ilustración de abajo es el plano de una colonia griega. Este tipo de planos fueron diseñados por Hipodamo de Mileto. Describe su diseño y razona porque crees que era útil.

Manda las respuestas antes del lunes.

Categorías
1º ESO BILINGÜE 1º ESO C

Pirámides

La embajada de EGIPTO ha habilitado dos enlaces para poder ver las pirámides por dentro. Muchas gracias a Jesús Manso por compartirlo con nosotros.

Tomb of Menna in the Theban Necropolis https://my.matterport.com/show/?m=vLYoS66CWpk

Tomb of Queen Meresankh III (G 7530-7540) https://my.matterport.com/show/?m=d42fuVA21To

También podéis verlo en Instagram:

https://www.instagram.com/p/B-kQgGlp0na/?igshid=10j6bu16ggzwu